Agencia de Comunicación

La reforma de una casa en el Empordà, con piscina-estanque y comedor acristalado

La reforma de una casa en el Empordà, con piscina-estanque y comedor acristalado

La reforma de una casa en el Empordà, con piscina-estanque y comedor acristalado

 

Claudina Relat reinterpreta una casa de pueblo en clave natural: un comedor acristalado que diluye los límites con el exterior, una piscina-estanque integrada en el jardín y detalles en verde salvia son algunas de las claves de una reforma sostenible y llena de frescura mediterránea.

alberca en casa rústica

La arquitecta Claudina Relat firma la reforma de una casa de pueblo en el Baix Empordà (Girona), donde tradición mediterránea y soluciones contemporáneas conviven en equilibrio para ofrecer confort, eficiencia y diseño.

Concebida en torno a la luz natural y a la conexión constante con el paisaje, la vivienda se abre a espacios serenos que invitan a habitar de manera consciente. Su comedor acristalado es la simbiosis perfecta entre eficiencia energética y naturaleza, mientras que la piscina, planteada como un estanque con cascada, se integra en el entorno, con las campanadas de la iglesia del pueblo como telón de fondo.

La materialidad del conjunto se apoya en elementos nobles y sostenibles —morteros de cal, madera y piedra— que garantizan transpirabilidad, confort higrotérmico y durabilidad. Todo ello se complementa con criterios de eficiencia energética y uso responsable de los recursos, dando lugar a una reforma que no solo mejora el confort cotidiano, sino que también refuerza el compromiso ambiental.

Una piscina que ofrece una experiencia natural

En el jardín, la piscina rompe con la idea convencional y se acerca más a un estanque integrado, generando una experiencia natural y una continuidad con el entorno. Una pequeña cascada, las baldosas cerámicas, la piedra y la vegetación dialogan con naturalidad para crear un espacio de calma y bienestar.

 “Hemos generado una atmósfera relajante, donde el murmullo del agua, el canto de los pájaros y el repicar de las campanas hacen que este espacio sea muy especial. Aquí el tiempo parece transcurrir con más serenidad”, explica Claudina Relat.

Un comedor acristalado como prolongación habitable del jardín

El comedor se concibe como una galería abierta al exterior. Gracias a un sistema de toldos regulable, el espacio controla la incidencia solar y la temperatura, funcionando como una prolongación habitable de la casa tanto en verano como en invierno. La conexión visual con el jardín y la piscina refuerza la sensación de amplitud y continuidad, borrando los límites entre dentro y fuera.

El carácter mediterráneo se refuerza con la materialidad: una mesa de madera maciza preside el espacio y aporta calidez, mientras las sillas de fibras vegetales evocan el trabajo artesanal propio de la zona. Las paredes de piedra vista y los suelos cerámicos dialogan con el entorno natural, aportando frescura en verano y un aire atemporal que ancla la vivienda en su contexto ampurdanés.

La cocina: diseño contemporáneo en diálogo con lo artesanal

La cocina, acogedora y rústica, reinterpreta lo doméstico desde la artesanía y constituye uno de los rasgos más singulares de la casa. La península en forma de L se ha levantado con muros de obra revestidos en mortero de cal, un acabado que aporta textura, autenticidad y robustez, en sintonía con la tradición constructiva mediterránea.

Los frentes de los armarios, un ingenioso IKEA hack del modelo FORSBACKA, demuestran cómo el diseño contemporáneo puede dialogar con lo artesanal, ofreciendo soluciones funcionales sin renunciar al carácter propio del espacio.

El techo abovedado, pintado en blanco, otorga personalidad y ligereza visual, reforzando la luminosidad natural de la estancia y contrastando con el pavimento de baldosas hidráulicas, cuyo dibujo geométrico introduce dinamismo y color.

El tono verde salvia de las carpinterías de madera de puertas y ventanas rompe con la monotonía cromática y aporta un toque de frescura y conexión con la naturaleza.

Austeridad y sosiego en los dormitorios

En la planta superior se hallan los dormitorios, donde se respira la misma coherencia natural y la atmósfera sosegada que envuelve toda la vivienda.

dormitorio rústico en tonos cálidos

Bancos de acacia y fibras vegetales, cabeceros de ratán, ropa de cama en tonos neutros y mobiliario en maderas locales dialogan con piezas de obra diseñadas a medida. La suite principal, de generosas dimensiones, es un refugio de serenidad, autenticidad, austeridad y sosiego.

“Esta reforma representa, para mí, la oportunidad de demostrar cómo la arquitectura puede reinterpretar la tradición mediterránea desde la innovación técnica y la sostenibilidad. Es una manera de proponer un habitar más equilibrado, respetuoso y profundamente enraizado en el territorio” concluye la arquitecta Claudina Relat.

Imágenes: Carla Baraldés

Claudina Relat Goberna – Arquitecta

Arquitecta y urbanista titulada por la ETSAB (UPC) en 2008, Claudina Relat lidera su propio estudio desde 2009. Especializada en diseño sostenible, minimalista y emocional, ha sido regidora del Centre Històric de Manresa y actual presidenta del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya en la Demarcació de les Comarques Centrals.

En su faceta como presidenta impulsa el desarrollo arquitectónico, sostenible y alineado con la Agenda 2030, colaborando con las autoridades locales y las comunidades para preservar y realzar el patrimonio cultural y natural de la región. Ha participado en diversas conferencias sobre arquitectura sostenible y urbanismo feminista, ha sido nominada al premio británico RIBA Student Award en 2006.

Algunos de sus proyectos residenciales – Casa CJ y Casa ECO – destacan por integrar la eficiencia y el bienestar. Con una sólida experiencia en la creación de espacios que combinan estética y funcionalidad, Claudina ha trabajado en numerosos proyectos residenciales, comerciales y públicos, incluyendo la reordenación del Escorxador d’Artés y otras modificaciones del plan general de varios municipios. Su formación complementaria en Escocia y Holanda, le ha permitido integrar tecnologías avanzadas con inteligencia artificial en el proceso de diseño arquitectónico. Entre las habilidades clave se encuentran la rehabilitación energética de edificios, la gestión de proyectos interdisciplinares y la coordinación de recursos.

Inspirándose en arquitectas como Lina Bo Bardi, Claudina busca crear entornos que mejoren la calidad de vida de todos sus ocupantes, manteniendo un enfoque humanista e inclusivo en todos ellos.

www.claudinarelat.com