Agencia de Comunicación

Isern & Associats rehabilita la antigua Casa Heras (Girona), que renace como un hotel boutique de lujo

Isern & Associats rehabilita la antigua Casa Heras (Girona), que renace como un hotel boutique de lujo

Isern & Associats rehabilita la antigua Casa Heras (Girona), que renace como un hotel boutique de lujo

piscina de hotel boutique de lujo en Girona

  • La intervención del estudio de arquitectura Isern & Associats en el antiguo palacio barroco Casa Heras – hoy hotel Palau Fugit – ha consistido en la reforma y rehabilitación completa de sus dos volúmenes, así como el cambio de uso a hotel boutique de 25 habitaciones.
  • Desde la calle hasta el jardín, tres patios -dos originales y uno nuevo- conectan las diversas áreas del edificio y lo dotan de una narrativa cohesiva.

El estudio de arquitectura Isern & Associats, experto en proyectos de arquitectura hotelera, se ha encargado de la rehabilitación y reconversión a uso hotelero del palacio barroco Casa Heras, edificio del siglo XVIII, que hoy ocupa el nuevo hotel boutique Palau Fugit (Girona).

Situada en el centro del casco antiguo de la ciudad de Girona, la Casa Heras sólo puede ser descrita como una pieza de arte única” explican desde Isern & Associats. De carácter señorial y con configuración de palacio, el edificio está formado por planta baja y dos pisos, de composición simétrica en la puerta central, de piedra trabajada, arco rebajado y acceso a un patio central con escalera de piedra.

El estudio Isern & Associats ha llevado a cabo la reforma y rehabilitación completa de los dos volúmenes edificatorios existentes y el cambio de uso del mismo para convertirlo en hotel boutique de 25 habitaciones.

Un palacio y un edificio añadido posteriormente:

En el volumen existente se diferencian claramente dos cuerpos edificados: por un lado, el volumen principal y más alto, correspondiente a la edificación original de palacio. Este volumen se organiza en torno a un patio, al que dan las diferentes estancias, cerrado por la fachada principal en la calle, y la fachada posterior que da a un jardín privado de interior de manzana.

El otro cuerpo edificatorio es una construcción añadida posteriormente, de planta baja y piso, que ocupa parcialmente el patio interior. Lo primero que definía el lugar era el caos, generado tras cientos de años y reformas sin coherencia que hacían, por ejemplo, imposible ir de un lado al otro del edificio” explican desde Isern & Associats “No había una escalera que uniera todas las plantas, ni manera de conectar los distintos cuerpos entre sí”.

Con la reforma se ha conseguido dar coherencia al conjunto. Se ha encontrado la unidad perdida a lo largo del tiempo a través de las cajas de escalera, que actúan como columna vertebral.  Desde la calle hasta el jardín, tres patios (dos originales y uno nuevo) conectan las diversas áreas del edificio y lo dotan de una narrativa cohesiva.

Estos patios -auténticos elementos que definen una planta palacio- y los espacios que conectan a ellos, generan un discurso entre el ambiente más público y el paso a lo privado.

En el antiguo patio interior se ha conservado la vegetación existente y se ha incorporado una pequeña piscina, a modo de oasis de tranquilidad dentro del casco antiguo de la ciudad. El jardín se remata con una fuente, obra de Frederic Amat.

Un nuevo patio, con una escalera exterior, cose y religa los dos edificios y los conecta. Así, se utiliza el mismo sistema ya propio del edificio para distribuir y ordenar los espacios y las circulaciones, con el patio como elemento central.

Un diálogo entre lo nuevo y lo viejo

La intervención en el edificio histórico Casa Heras busca ser respetuosa al máximo con todos aquellos elementos identificadores del edificio: los muros de carga, las bóvedas, los dinteles de piedra, las carpinterías, etc.

Este respeto por el pasado no significa que la reforma sea un mero ejercicio revisionista, si no que “hemos buscado establecer un diálogo entre lo nuevo y lo viejo, que de manera descarada se enfrentan en un espejo” comentan desde Isern & Associats.

Se han recuperado y mejorado los aspectos de carácter tipológico y se han conservado elementos relevantes, como las chimeneas de cerámica diseñadas por el arquitecto Rafael Masó.

Por otra parte, se ha buscado implantar el uso hotelero respetando las crujías originales alrededor del patio, incorporando divisiones interiores, ajustando la posición a las oberturas existentes y adaptándose a los muros de carga. También se ha llevado a cabo un proceso de retirada de intervenciones que se habían ido añadiendo al edificio con el paso del tiempo, además, se han regularizado y unificado las circulaciones.

Estudio Isern & Associats, expertos en arquitectura hotelera

Además de la rehabilitación del hotel Palau Fugit, el estudio Isern & Associats cuenta con gran experiencia en proyectos de arquitectura hotelera. Algunos proyectos recientes son el proyecto de arquitectura e interiorismo del edificio de nueva construcción Atzavara Hotel & Spa (Santa Susanna, Barcelona) y la recuperación de la antigua oficina de correos en Logroño para transformarla en el cinco estrellas Hotel Aurea Palacio de Correos. Actualmente, entre otros proyectos, Isern & Associats está llevando a cabo la rehabilitación del Palacio de la Tinta en Málaga para reconvertirlo en un futuro hotel de cinco estrellas, operado por la cadena Hotusa.

Imágenes: Salva López

 

Sobre Isern & Associats:

Isern Associats se fundó en Barcelona en 2012. Especializados en proyectos hoteleros, tanto en arquitectura como en interiorismo, en los últimos 10 años han sido responsables de obras como el Ohla Eixample, en Barcelona, ​​la rehabilitación del hotel Me by Melià , Terramar Sitges, el Palacio de Correos de Logroño, el Hotel Bellville de París o el Hotel Atzavara, en Santa Susanna.

Hoy, más de una decena de arquitectos forman parte del equipo que a lo largo de los años ha diversificado su campo de actuación, prestando servicios de arquitectura tanto para proyectos hoteleros como residenciales y de ocio.

Las obras de Daniel Isern han sido galardonadas con varias distinciones como dos nominaciones a los premios WAN (2014, 2018) y una mención de honor al premio Catalunya Construcció (2018). Sus trabajos también han sido publicados en revistas como GA, AD, On design, etc.

Desde 2015, Daniel Isern es el director del posgrado en diseño hotelero del COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña). Además, ha impartido numerosas conferencias sobre diseño de iluminación, arquitectura y planificación hotelera en diferentes contextos académicos.

Algunas de las obras más destacadas de Isern Associats son: Ohla Hotel Eixample (Barcelona), Atzavara Hotel & Spa, Onabrava Spa y Aquamarina Spa (Santa Susanna), Restaurante Mirazur (Menton, Francia), Bertran Park Hotel (Lloret de Mar), Hotel Silhouette (Malgrat de Mar), Hotel Me Sitges by Meliá (Sitges), Hotel Aurea Palacio de Correos (Logroño), Hotel Oasis (Marbella) Hotel Bellville (París) Hotel Posit y Llosa (Cambrils). En cuanto a la arquitectura residencial, Casa Mediterrrani 32 (Sant Pol) y Casa Port de Soller (Mallorca) destacan entre una cartera de numerosos proyectos residenciales y de oficinas.

 

Más información: https://www.isern.pro/works