Agencia de Comunicación

Isern & Associats culmina el nuevo Hotel Marina Cambrils by URH Hotels

Isern & Associats culmina el nuevo Hotel Marina Cambrils by URH Hotels

Isern & Associats culmina el nuevo Hotel Marina Cambrils by URH Hotels

  • El establecimiento, de nueva construcción, redefine la fachada marítima de Cambrils con una arquitectura que dialoga con el entorno y rescata la esencia del antiguo barrio marinero a través de una cuidada paleta de materiales y una atmósfera luminosa y mediterránea.

piscina de hotel en la azoteaRecientemente ha abierto sus puertas en Cambrils (Tarragona) el nuevo nuevo hotel Marina Cambrils by URH, obra del estudio de arquitectura hotelera Isern Associats. El edificio de nueva construcción, ubicado en el corazón de la fachada marítima de la localidad -donde antiguamente se alzaba el Hotel Pòsit- busca reinterpretar la esencia mediterránea del barrio marinero.

Con una superficie construida de aproximadamente 4.300 m², repartida entre planta baja, cuatro plantas piso y cubierta técnica, el nuevo establecimiento hotelero cuenta con categoría 4 estrellas superior y alberga 67 habitaciones dobles.

Operado por la cadena URH Hotels y promovido por Natarent Cambrils, el proyecto ha supuesto una inversión global de unos 6 millones de euros.

Acceso y espacios comunes: un recorrido cálido y luminoso

El acceso principal se resuelve desde la calle Pau Casals, donde un porche genera un recorrido amable que conduce al peatón hasta el corazón del hotel: el vestíbulo y la recepción. Pavimentos en tonalidades claras, revestimientos suaves y acentos en color amarillo configuran una atmósfera cálida y delicada, reforzada por una iluminación cuidada que subraya los detalles arquitectónicos.

El atrio central, eje escultórico del edificio

hall de hotelEn el centro del vestíbulo, una gran escalera circular se enrolla como una cinta alrededor de la estructura portante y conduce hacia el primer piso, donde se abre un atrio de tres alturas. Sus paredes, revestidas con paneles de mimbre trenzado, evocan las tradicionales cestas de pesca. Un recurso que tamiza la luz natural y aporta textura y profundidad al espacio. La estructura, que discurre por el interior, se convierte en un elemento escultórico que da escala y carácter al conjunto.

Alrededor de este atrio se organiza el programa funcional del hotel. Los pasillos, revestidos con estos paneles de mimbre natural y con puertas de madera, se subrayan con una iluminación tenue y cálida que transmite confort.

Habitaciones: bienestar mediterráneo

suite de hotel con bañera exentaLas habitaciones, distribuidas a lo largo de dos alas principales en cada planta, sitúan la cama como pieza protagonista: el cabecero, a modo de escenografía, oculta discretamente la zona de baño y el inodoro. En la pared opuesta, un largo escritorio multifuncional permite trabajar, leer o simplemente disfrutar del espacio. Madera de roble, tonos marrones suaves y tapizados en amarillo —color hilo conductor del proyecto— definen un ambiente de bienestar mediterráneo. Una alfombra de lana natural tejida a mano completa la composición y refuerza la sensación de hogar.

Restaurante, terraza y solarium con vistas al mar

En la cuarta planta, el restaurante de desayunos se abre a una panorámica del mar y de los tejados del pueblo. Los grandes ventanales desdibujan los límites entre interior y exterior, mientras una barra central articula el espacio y permite un uso versátil. De nuevo, la madera de roble y los pavimentos claros potencian la luz natural, y los bufés revestidos en cerámica amarilla mantienen la coherencia cromática del conjunto. El mobiliario combina mármol oscuro y madera natural, y dos amplias alfombras definen zonas diferenciadas dentro de un espacio diáfano.

En el exterior, la terraza-solárium acoge una piscina desbordante con plataforma de madera elevada, desde donde bañarse con vistas abiertas al mar Mediterráneo.

Un edificio que se integra en el tejido histórico de Cambrils

escalera de hotel A nivel volumétrico, el edificio se abre en la planta baja hacia la plaza, se retranquea ligeramente para generar recorridos amplios y espacios comerciales que contribuyen a dinamizar la actividad urbana de su entorno. Las fachadas, revestidas con piedra caliza en el zócalo y enlucido liso en el resto, dialogan con el lenguaje del casco antiguo. El juego de llenos y vacíos, junto con balcones y retranqueos, crea una secuencia de volúmenes y sombras cambiantes a lo largo del día.

En los extremos del edificio, una doble piel de paneles de madera tecnológica filtra la luz, aporta intimidad y establece un puente entre tradición y contemporaneidad.

En conjunto, el proyecto se integra con sensibilidad en el tejido histórico del barrio marinero, ofreciendo a la vez un nuevo espacio de calidad que contribuye a revitalizar la Plaza del Pòsit y consolidar la actividad social y turística del litoral de Cambrils.

Arquitectura e interiorismo: Isern Associats – Daniel Isern. Dirección del proyecto: Aleix Naudó.

Dirección ejecución: Tècnic Empordà

Ingeniería estructura: Bac Engineering Consultancy Group.

Ingeniería instalaciones: Atoms

Project Management: Klar Management

Operador: URH Hotels

Constructora: Units-4

Mobiliario/ Iluminación: Lifra Contract / Lumens

Fotografías: Meritxell Arjalaguer

 

 

Sobre Isern & Associats:

Isern Associats se fundó en Barcelona en 2012. Especializados en proyectos hoteleros, tanto en arquitectura como en interiorismo, en los últimos 13 años han sido responsables de obras como el Ohla Eixample, en Barcelona, ​​la rehabilitación del hotel Palau Fugit Girona, Me by Melià , Terramar Sitges, el Palacio de Correos de Logroño, el Hotel Bellville de París o el Hotel Atzavara, en Santa Susanna.

Hoy, más de una decena de arquitectos forman parte del equipo que a lo largo de los años ha diversificado su campo de actuación, prestando servicios de arquitectura tanto para proyectos hoteleros como residenciales y de ocio.

Las obras de Daniel Isern han sido galardonadas con varias distinciones como dos nominaciones a los premios WAN (2014, 2018) y una mención de honor al premio Catalunya Construcció (2018). Sus trabajos también han sido publicados en revistas como GA, AD, On design, etc.

Desde 2015, Daniel Isern es el director del posgrado en diseño hotelero del COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña). Además, ha impartido numerosas conferencias sobre diseño de iluminación, arquitectura y planificación hotelera en diferentes contextos académicos.

Algunas de las obras más destacadas de Isern Associats son: Ohla Hotel Eixample (Barcelona), Atzavara Hotel & Spa, Onabrava Spa y Aquamarina Spa (Santa Susanna), Restaurante Mirazur (Menton, Francia), Bertran Park Hotel (Lloret de Mar), Hotel Silhouette (Malgrat de Mar), Hotel Me Sitges by Meliá (Sitges), Hotel Aurea Palacio de Correos (Logroño), Hotel Oasis (Marbella) Hotel Bellville (París) Hotel Posit y Llosa (Cambrils), Hotel Palau Fugit (Girona), Hotel Princess Barcelona, entre otros. En cuanto a la arquitectura residencial, Casa Mediterrrani 32 (Sant Pol) y Casa Port de Soller (Mallorca) destacan entre una cartera de numerosos proyectos residenciales y de oficinas.

Actualmente, entre otros encargos, Isern & Associats está llevando a cabo la rehabilitación del histórico Palacio de la Tinta en Málaga, que será reconvertido en un hotel de cinco estrellas operado por la cadena Hotusa.

 

Más información: https://www.isern.pro/works